Técnica y estética impresionista:
*Colores puros.
*Pincelada gestáltica.
Valentín Aleksándrovich Seróv, en ruso: Валенти́н Алекса́ндрович Серо́в (19 de enero de 1865 - 5 de diciembre de 1911) fue un pintor ruso y uno de los mejores retratistas de su época.
Seróv nació en San Petersburgo, hijo del compositor ruso Aleksandr Serov y su mujer Valentina Bergman, compositora de raíces germano-judías [1] e inglesas. Durante su infancia estudió en París y Moscú con Iliá Repin y en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo (1880-1885) con Pável Chistiakov. La temprana creatividad de Seróv fue oscurecida por el realismo artístico de Repin y el estricto sistema pedagógico de Chistiakóv. Las siguientes influencias que Seróv recibiría fueron de las obras de los antiguos maestros que vio en los museos de Rusia y Europa del Este, las amistades con Mijaíl Vrúbel y (más tarde) con Konstantín Korovin y la creativa atmósfera de la Colonia de Abrámtsevo, a la cual estaba muy unido.
Serov frecuentemente usaba vaios tipos de técnicas gráficas - acuarelas, pasteles, litografías y algunas más. Las formas en los retratos de Serov adquirieron cada vez más y más gráficamente refinadas y económicas, especialmente durante el periodo tardío. (Vasily Kachalov, 1908, Tamara Karsavina, 1909; numerosas figuras de las fábulas de Iván Krylov, 1895-1911). De 1890 a 1900 Seróv produjo algunos paisajes de temas campestres, en los cuales la dirección artística tomó un giro romántico.
Niña con Melocotones, 1887

Esta obra es considerada el punto de partida del Impresionismo ruso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario